Jefaturas participan en charla del Servicio Civil sobre “Liderazgos necesarios en un contexto de cambios constantes”

Esta charla se enmarca en el Programa de Liderazgo, impulsado por el Departamento de Desarrollo de Personas, y abordó temas como el rol de las personas directivas en la gestión del talento y el desempeño laboral, además de la importancia de la retroalimentación oportuna y a través de distintas metodologías.

El pasado viernes 29 de agosto, en el marco del Programa de Liderazgo, liderado por el Departamento de Desarrollo de Personas (dependiente de la Vicerrectoría de Finanzas y Logística), alrededor de 30 jefas y jefes superiores del Gobierno Central participaron en la charla “El desafío de crear valor público: Liderazgos necesarios en un contexto de cambios constantes”, a cargo de Hugo Marchant Guzmán, jefe del área Campus del Servicio Civil. 

Este grupo, que fue convocado en las dependencias del Centro de Estudios de Postgrado y Educación Continua (Cepec), es el primero de los dos que se mantendrán durante este 2025 participando en las distintas instancias que forman parte del Programa de Liderazgo, cuya implementación comenzó en enero con formaciones en torno a la comunicación efectiva, la importancia del autoconocimiento a la hora de liderar equipos y normativa asociada a la gestión óptima de ambientes laborales.

Formaciones como la realizada en conjunto con el Servicio Civil buscan alinear el desarrollo de personas con el cumplimiento de los objetivos institucionales, a través de “espacios de intercambio de experiencias de nuestras jefaturas”, en palabras de Leonardo Vega, jefe del Departamento de Desarrollo de Personas, dado que este 2025 el foco de las formaciones del Programa es la retroalimentación y la gestión del talento/desempeño.

Para René Garrido Lazo, director del Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias, de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, esta charla fue la primera en la que ha participado como parte del Programa de Liderazgo, dado que asumió el cargo en marzo del presente año. Sobre su experiencia, señala que “vino a reforzar cosas que muchas veces se hacen de forma intuitiva, porque nosotros no tenemos muchas oportunidades para conversar como jefaturas, para ver cómo estamos haciendo las cosas. Ayuda mucho para ver que hay personas que están viviendo situaciones similares”. 

Vanessa Campos, jefa del Departamento de Derecho y Clima Laboral, dependiente de la Vicaviged, lidera un equipo de 7 personas, compuesto por profesionales de la psicología y el derecho, por lo tanto, su labor está estrechamente ligada a la normativa vigente y debe procurar por aplicarla bajo un marco de respeto y comprensión hacia las personas. “Hoy en día tenemos muy considerados los riesgos psicosociales, y es vital que aquellas áreas que estamos llamadas a entregar más herramientas al resto de la Universidad, seamos quienes las entreguemos”, indicó. Para Vanessa, este es un desafío como Departamento, ya que, indica, “tenemos la capacidad de generar grandes cambios”. 

Gaby Castro, jefa del Departamento de Inclusión y Derecho a la Diferencia, parte de la Vicaviged, lo ratifica: “Cuando estamos en la dimensión de lo operativo, nos cuesta mirar otras dimensiones más personales, entonces estos espacios son muy buenos para tomar distancia y poder ir reflexionando sobre nuestras propias prácticas como líderes y cómo fortalecerlas, mejorando así el desempeño nuestro, como el de nuestros equipos”. 

Para Leonardo Vega, todas estas instancias aportan al perfilamiento de una Política de Liderazgo Usach. “La idea es poder definir competencias, ver también hacia qué lugar queremos avanzar y qué definiciones tenemos respecto a cómo gestionar nuestros equipos y lograr el mejor desempeño posible”, finaliza.

 

VER EN USACH AL DÍA